miércoles, 19 de mayo de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
PROGRAMA DEL CURSO Y MARCO TEÓRICO
COORDINADORA GENERAL

Beatriz Schmukler. Dra. en Sociología de la Universidad de Yale, 1985. Investigadora y docente del Área de Cooperación Internacional y Desarrollo del Instituto Mora. Es miembro del SNI, Nivel II, desarrolla la línea de investigación de políticas sociales con orientación de género. Es Presidenta y fundadora de la organización denominada "Democracia Familiar y Social A.C." Desarrolló programas de capacitación de Prevención de Violencia de Género, Desarrollo y Familia dirigidos a organizaciones nacionales e internacionales entre ellas al Grupo Inter-Agencial de Género de la ONU en México y América Central. Es autora y coordinadora de 13 libros y más de 60 artículos en revistas y libros colectivos, nacionales y extranjeros, en temas de políticas de género, familia, vida privada y democracia. En 2007 fue directora del proyecto "Hacia una Agenda de Cooperación internacional en México 2008-2015", financiado por CONACYT, y dirigió el 1er Foro de Cooperación Internacional y Desarrollo en México en las instalaciones del Instituto Mora. Dirigió en 2007 - 2008 el proyecto conjunto Fundación Kellogg-Instituto Mora: "Fortalecimiento del diálogo, la reflexión recíproca y la cooperación entre OSC´s de Centroamérica y México y el Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Instituto Mora". Ganó distinciones y becas extranjeras y nacionales. Ha sido consultora de Instituciones Internacionales y Nacionales en el área de Cooperación Internacional, Familia, Género y Desarrollo en PNUD, BID, OPS, UNIFEM, entre otras.
descargar reseña curricular
viernes, 23 de abril de 2010
PARCHE OFFICE
Aquí les dejó el parche para que puedan abrir documentos de OFFICE posteriores a la versión 2007.
Instrucciones:
1. Bajar el archivo del link que les pongo abajo
2. Guardar el archivo en su computadora
3. En la carpeta donde lo hayan bajado encontrarán el archivo con este nombre: FileFiormatConverter.exe, es un dibujito de una computadora chiquita.
4. Darle doble click a ese ícono, al archivo mencionado arriba
5. Saldrá una ventana emergente, dar click en EJECUTAR
Me parece que eso es todo, en adelante podrán abrir cualquier documento de OFFICE en cualquier versión
LINK: http://www.megaupload.com/?d=PSWDZ73Z
Para bajar archivos de MEGAUPLOAD:
Al darle click al link irán al sitio de descarga, ahí encontrarán un cuadro blanco en el que deben poner los números y/o letras que estén a un lado, son grandes y de inmediato se ven. Dar click en descargar archivo, aparecerán dos botones, deben esperar a que el botón de abajo cambie de gris a naranja, esto toma un minuto, más o menos. Cuando cambié de color a naranja tiene que decir DESCARGAR AHORA, dar click ahí y su descarga iniciará.
Espero que les sea de utilidad y no olviden dejar su comentario para saber que sí fue útil esta información.
Ale
Instrucciones:
1. Bajar el archivo del link que les pongo abajo
2. Guardar el archivo en su computadora
3. En la carpeta donde lo hayan bajado encontrarán el archivo con este nombre: FileFiormatConverter.exe, es un dibujito de una computadora chiquita.
4. Darle doble click a ese ícono, al archivo mencionado arriba
5. Saldrá una ventana emergente, dar click en EJECUTAR
Me parece que eso es todo, en adelante podrán abrir cualquier documento de OFFICE en cualquier versión
LINK: http://www.megaupload.com/?d=PSWDZ73Z
Para bajar archivos de MEGAUPLOAD:
Al darle click al link irán al sitio de descarga, ahí encontrarán un cuadro blanco en el que deben poner los números y/o letras que estén a un lado, son grandes y de inmediato se ven. Dar click en descargar archivo, aparecerán dos botones, deben esperar a que el botón de abajo cambie de gris a naranja, esto toma un minuto, más o menos. Cuando cambié de color a naranja tiene que decir DESCARGAR AHORA, dar click ahí y su descarga iniciará.
Espero que les sea de utilidad y no olviden dejar su comentario para saber que sí fue útil esta información.
Ale
DIRECTORIOS
miércoles, 21 de abril de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
SOCIODRAMA FAMILIA I PARTE
PARA TENER EN CUENTA EN LA REFLEXION SOBRE LA DEMOCRATIZACION DE LAS RELACIONES FAMILIARES
lunes, 8 de marzo de 2010
TE DOY MIS OJOS
.jpg)
Algunos de las docentes han recomendado ver la pelicula TE DOY MIS OJOS, como una referencia importante en el tema de la violencia en la familia.
Aquí la liga para verla en linea, sin necesidad de descargarla del INTERNET
TE DOY MIS OJOS
PRESENTACION MARIA JIMENEZ
Acá la presentación de María Jimenez.
SISTEMAS DE ATENCION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
SISTEMAS DE ATENCION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
HOJA DE PILAR LOMELIN
Acá hoja proporcionada por Pilar Lomelin
INGREDIENTES PARA LLEVAR A CABO DIALOGOS CON MEJORES RESULTADOS DE COMUNICACIÓN
INGREDIENTES PARA LLEVAR A CABO DIALOGOS CON MEJORES RESULTADOS DE COMUNICACIÓN
LINKS A LAS LECTURAS PROPORCIONADAS POR JUAN GUILLERMO FIGUEROA
Acá las lecturas enviadas por Juan Guillermo Figueroa, para el tema Masculinidad, Género y Violencia.
JUGAR A SER HOMBRE... A VECES DUELE
Los procesos educativos ante la emergencia de nuevas
masculinidades: una experiencia personal
El derecho a la salud en la experiencia de los varones: ¿un concepto ambivalente
en los modelos de masculinidad vigentes?
JUGAR A SER HOMBRE... A VECES DUELE
Los procesos educativos ante la emergencia de nuevas
masculinidades: una experiencia personal
El derecho a la salud en la experiencia de los varones: ¿un concepto ambivalente
en los modelos de masculinidad vigentes?
PRESENTACION TRINIDAD GUTIERREZ
Aqui la presentación de Trinidad Gutierrez, en su sesión del 4 de marzo.
CONFLICTOS Y COMO PODEMOS ABORDARLOS
CONFLICTOS Y COMO PODEMOS ABORDARLOS
PRESENTACIONES BEATRIZ SCHMUKLER
Aquí las presentaciones utilizadas por Beatriz en su sesión del 4 de marzo
FAMILIA Y GENERO
11 PRINCIPIOS PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA
FAMILIA Y GENERO
11 PRINCIPIOS PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA
martes, 2 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
SALUD GENERO Y VIOLENCIA-CASOS
Aquí el archivo, con los casos trabajados en el curso para ser utilizados en una posible replica.
http://www.mediafire.com/?nta3tmzytmm
http://www.mediafire.com/?nta3tmzytmm
VEJEZ Y VIOLENCIA- MARCOS ZENTENO-LECTURA SUGERIDA
“Visibilizando a los seres que tiene poco reconocimiento en nuestras familias”
Aquí la lectura sugerida para la sesión del jueves 25 de febrero
http://www.mediafire.com/?ymnmzhzxddg
Aquí la lectura sugerida para la sesión del jueves 25 de febrero
http://www.mediafire.com/?ymnmzhzxddg
MASCULINIDAD- LECTURAS SUGERIDAS
Masculinidad y violencia: algunas reflexiones
Lecturas sugeridas:
- Castro, Roberto (2004) “La violencia de género como problema sociológico”, en Violencia contra mujeres embarazadas. Tres estudios sociológicos. UNAM. México, pp. 35-78.
- Figueroa, Juan Guillermo (2009) “¡Eso de jugar a ser hombre… es algo que a veces duele! en Raquel Tawil-Klein (Compiladora) Masculinidad. Una mirada desde el Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Mexicana y Ed. UNIVERSUM, México, pp. 1-25.
- Ramírez, Martha (2002) “La familia de origen y el entorno social”, en Hombres violentos. Un estudio antropológico de la violencia masculina. Instituto Jalisciense de las Mujeres y Plaza y Valdés Editores, México, pp. 53-120.
Lecturas sugeridas:
- Castro, Roberto (2004) “La violencia de género como problema sociológico”, en Violencia contra mujeres embarazadas. Tres estudios sociológicos. UNAM. México, pp. 35-78.
- Figueroa, Juan Guillermo (2009) “¡Eso de jugar a ser hombre… es algo que a veces duele! en Raquel Tawil-Klein (Compiladora) Masculinidad. Una mirada desde el Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Mexicana y Ed. UNIVERSUM, México, pp. 1-25.
- Ramírez, Martha (2002) “La familia de origen y el entorno social”, en Hombres violentos. Un estudio antropológico de la violencia masculina. Instituto Jalisciense de las Mujeres y Plaza y Valdés Editores, México, pp. 53-120.
viernes, 12 de febrero de 2010
DOCENTE RAQUEL ALCIRA MARCHETTI LAMAGNI
Nacida en Argentina, nacionalizada Mexicana
Maestra de educación primaria y técnica, Pedagoga, (estudios realizados en Argentina)
Licenciada en Educación. UPN, México
Diplomado en "La práctica educativa con adultos, Universidad Pedagógica Nacional de México.
Diplomado en "Políticas Públicas y Demandas Sociales en la Educación de Adultos" UPN, México.
Diplomado sobre "Violencia Familiar y Derechos Humanos. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Curso sobre Políticas Públicas de intervención en casos de Violencvia Intrafamiliar, México.
Experiencia laboral:
Subdirectora de Información y Educación en el Consejo Nacional para la prevención y control del SIDA, CONASIDA, SSA. 1991-1999
Jefa de proyecto en la asignatura de Formación Cívica y Ëtica en la Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio, SE, 1998-2001.
Coordinadora del Proyecto Educativo Audiovisual en la Dirección General de Televisión Educativa, dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, SEP. 1999-2001.
Profesora del Instituto Mexicano de Tanatología.
Dirctora Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres, en la SSA 2001-2007.
Responsable del Desarrollo del Modelo y la Evaluación Técnica de los contenidos del "Modelo Integrado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual", SSA
Responsable del Proyeco "Guía para la Capacitación de Personal Operativo de Salud, en el Manejo del Manual de Operación", SSA
Responsable del Proyecto "Diagnóstico presuntivo del maltrato Infanto Juvenil" SSA.
Maestra de educación primaria y técnica, Pedagoga, (estudios realizados en Argentina)
Licenciada en Educación. UPN, México
Diplomado en "La práctica educativa con adultos, Universidad Pedagógica Nacional de México.
Diplomado en "Políticas Públicas y Demandas Sociales en la Educación de Adultos" UPN, México.
Diplomado sobre "Violencia Familiar y Derechos Humanos. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Curso sobre Políticas Públicas de intervención en casos de Violencvia Intrafamiliar, México.
Experiencia laboral:
Subdirectora de Información y Educación en el Consejo Nacional para la prevención y control del SIDA, CONASIDA, SSA. 1991-1999
Jefa de proyecto en la asignatura de Formación Cívica y Ëtica en la Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio, SE, 1998-2001.
Coordinadora del Proyecto Educativo Audiovisual en la Dirección General de Televisión Educativa, dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, SEP. 1999-2001.
Profesora del Instituto Mexicano de Tanatología.
Dirctora Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres, en la SSA 2001-2007.
Responsable del Desarrollo del Modelo y la Evaluación Técnica de los contenidos del "Modelo Integrado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual", SSA
Responsable del Proyeco "Guía para la Capacitación de Personal Operativo de Salud, en el Manejo del Manual de Operación", SSA
Responsable del Proyecto "Diagnóstico presuntivo del maltrato Infanto Juvenil" SSA.
DOCENTE JUAN GUILLERMO FIGUEROA
Profesor e investigador de El Colegio de México con estudios universitarios en filosofía y en matemáticas, además de maestría en epistemología de la población (en la Universidad de Exeter en Inglaterra) y de doctorado en sociología y en demografía (en la Universidad de París-X Nanterre en Francia). Es editor o coeditor de ocho libros relacionados con el estudio de la reproducción, la salud y la sexualidad. Actualmente investiga sobre comportamientos reproductivos de los varones, sobre ética de la investigación social, sobre políticas públicas relacionadas con los comportamientos reproductivos y sobre discurso religioso y derechos humanos de las personas creyentes.
Títulos de los libros editados:
- El entorno de la regulación de la fecundidad en México Secretaría de Salud 1993 (reimpresión en 1994).
- Etica y Salud Reproductiva (en coautoría con Gloria Careaga y María Consuelo Mejía), Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Porrúa 1996 (reimpresión en 1998).
- La condición de la mujer en el espacio de la salud, El Colegio de México, 1998.
- Elementos para un análisis ético de la reproducción, Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Porrúa 2001.
- Encuentros y desencuentros en la salud reproductiva (en coautoría con Claudio Stern), El Colegio de México, 2001.
- Sexualidad y salud reproductiva: avances y retos para la investigación (en coautoría con Claudio Stern) El Colegio de México, 2001.
- Ética, religión y reproducción: apuntes para una discusión, Católicas por el Derecho a Decidir, México 2002.
- Ser padres, esposos e hijos: prácticas y valoraciones de algunos varones mexicanos (en coautoría con Lucero Jiménez y Olivia Tena), El Colegio de México, 2006.
Miembro del Comité Editorial y cofundador de las Revistas Men and Masculinities (SAGE Publications, Thousand Daks, California, Estados Unidos); Developing World Bioethics (Blackwell Publishers en Oxford, Reino Unido), International Journal on Men’s Health (Men’s Studies Press, Arriman, Tennessee, Estados Unidos) y de la Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidades ‘La Manzana’, (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México).
Títulos de los libros editados:
- El entorno de la regulación de la fecundidad en México Secretaría de Salud 1993 (reimpresión en 1994).
- Etica y Salud Reproductiva (en coautoría con Gloria Careaga y María Consuelo Mejía), Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Porrúa 1996 (reimpresión en 1998).
- La condición de la mujer en el espacio de la salud, El Colegio de México, 1998.
- Elementos para un análisis ético de la reproducción, Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Porrúa 2001.
- Encuentros y desencuentros en la salud reproductiva (en coautoría con Claudio Stern), El Colegio de México, 2001.
- Sexualidad y salud reproductiva: avances y retos para la investigación (en coautoría con Claudio Stern) El Colegio de México, 2001.
- Ética, religión y reproducción: apuntes para una discusión, Católicas por el Derecho a Decidir, México 2002.
- Ser padres, esposos e hijos: prácticas y valoraciones de algunos varones mexicanos (en coautoría con Lucero Jiménez y Olivia Tena), El Colegio de México, 2006.
Miembro del Comité Editorial y cofundador de las Revistas Men and Masculinities (SAGE Publications, Thousand Daks, California, Estados Unidos); Developing World Bioethics (Blackwell Publishers en Oxford, Reino Unido), International Journal on Men’s Health (Men’s Studies Press, Arriman, Tennessee, Estados Unidos) y de la Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidades ‘La Manzana’, (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México).
lunes, 1 de febrero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
LECTURAS SALUD GENERO Y VIOLENCIA
Las lecturas sugeridas por Raquel Marchetti, se encuentran en el sitio del CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO en la sección BIBLIOTECA VIRTUAL-PREVENCION Y ATENCION A LA VIOLENCIA, http://www.generoysaludreproductiva.salud.gob.mx/paginas/biblioteca/bv_av.html
.Conoce la NOM-046 prevención y atención a la violencia
.ENVIM 2006
.Recomendaciones a directores de las unidades de salud para la aplicación de la NOM-046
.Atención Médica a Personas Violadas
.Informe Nacional de Violencia y Salud 3ra Parte
.Informe Nacional sobre violencia y salud 2da Parte
.Informe Nacional de Violencia y Salud 1a Parte
.Conoce la NOM-046 prevención y atención a la violencia
.ENVIM 2006
.Recomendaciones a directores de las unidades de salud para la aplicación de la NOM-046
.Atención Médica a Personas Violadas
.Informe Nacional de Violencia y Salud 3ra Parte
.Informe Nacional sobre violencia y salud 2da Parte
.Informe Nacional de Violencia y Salud 1a Parte
lunes, 25 de enero de 2010
VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y CONTRA LAS MUJERES
Este es material de referencia proporcionado por Raquel Marchetti, para su clase.
http://www.mediafire.com/file/juywdmuwjmn/NOM-046-SSA2-2005x1x._Violencia_familiarx_sexual_y_contra_las_mujeres._Criterios_para_la_prevencixn_y_atencixn.pdf
http://www.mediafire.com/file/juywdmuwjmn/NOM-046-SSA2-2005x1x._Violencia_familiarx_sexual_y_contra_las_mujeres._Criterios_para_la_prevencixn_y_atencixn.pdf
DIRECTORIO DE PARTICIPANTES
Adjunto encontrarán la liga al directorio, revisenlo y si hay alguna inconsistencia en sus datos reportenla en los comentarios:
http://www.mediafire.com/file/gljynwzqjvm/DIRECTORIO DE PARTICIPANTES.docx
http://www.mediafire.com/file/gljynwzqjvm/DIRECTORIO DE PARTICIPANTES.docx
miércoles, 20 de enero de 2010
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES Curso de especialización Jueves | ||||||
| NOV. 2009 | DIC. 2009 | ENERO 2010 | FEB. 2010 | MAR. 2010 | ABR. 2010 |
CONVOCATORIA | | | | | | |
Inicio de convocatoria | 23 | | | | | |
Cierre de convocatoria | | | 6 | | | |
Reunión de selección de estudiantes | | | 7 | | | |
Publicación de resultados | | | 14 | | | |
MODULO I | | | | | | |
Clase 1. | | | 21 | | | |
Clase 2. | | | 28 | | | |
MODULO 2. | | | | | | |
Clase 3. | | | | 4 | | |
Clase 4. | | | | 11 | | |
Clase 5. | | | | 18 | | |
Clase 6. | | | | 25 | | |
Clase 7. | | | | | 4 | |
MODULO 3. | | | | | | |
Clase 8. | | | | | 11 | |
Clase 9. | | | | | 18 | |
MODULO 4. | | | | | | |
Clase 10. | | | | | 25 | |
Clase 11. | | | | | | 1 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)